LA BATALLA DEL REENCUENTRO

Después de casi 2 años por fin conseguí hacer una prueba. En 2019 la Batalla de Rande fue el único objetivo de la temporada que pude lograr, el Estrecho de Gibraltar se cancelaba por malas condiciones meteorológicas en abril de 2019 por segunda vez consecutiva y el Canal Norte se veía frustrado por el mismo motivo en julio y agosto. Fue un golpe psicológico tantos kilómetros entrenados para ni siquiera poder tocar el agua por cuarta vez en un año, pero enseguida me puse a planificar mi temporada 2020, Estrecho, Batalla y Canal Norte de nuevo.

En 2020 se volvió a cancelar todo y la natación dejó de ser lo más importante, llegó la pandemia y sus terribles consecuencias, nos confinamos y cumplimos todo lo que nos marcaban las autoridades, hasta que por fin nos permitieron salir a hacer deporte. Fue una época de reseteo para volver a organizar los mismos retos ya en 2021.

Marruecos cierra fronteras y se cae el Estrecho (de momento), Irlanda del Norte nos tiene en semáforo rojo, por lo que el Canal Norte se cae. No puedo desperdiciar tantos metros entrenados así que busco nuevos objetivos que afrontar. La Batalla de Rande y el nuevo reto Tenerife-Gran Canaria (62,3kms).

A esta 5ª Batalla llego sin haber podido entrenar el frío, pero no queda otra. Esta vez viajo con Martín Julio de jueves a domingo y el mismo jueves me reencuentro con algunos compañeros de anteriores Batallas entrenando en el Vao. Es la primera vez que me pongo gorro y boya en 2 años, qué incomodidad.

Viernes mas entrenamientos y encuentros, con reunión técnica y recogida de dorsales por la tarde. Malas noticias, además del viento, lluvia y niebla del viernes, en el briefing nos dicen que el sábado el estado de la mar va a ser malo. Con esa información cenamos y a dormir pronto.

El sábado desayuno temprano y subimos al barco los 76 nadadores con los kayakistas, el resto de voluntarios se trasladan en sus propias embarcaciones por protocolo Covid. Voy entretenido charlando con mi gran amigo Marcos Badallo y en la playa de Rodas paso unas tres horas hasta que empiezo a prepararme para mi salida saludando y animando a los nadadores de otros grupos. El tiempo vuela y cuando me quiero dar cuenta estoy con el agua por los tobillos, esperando a que den la salida.

11:20 empieza mi Batalla, por suerte las condiciones del mar son mejores de lo esperado, el agua la siento fresca pero soportable y voy en el grupo G1 con mis 4 compañeros. A los 25 minutos nos para una patrullera de la Guardia Civil, nos hace retroceder un poco y nos dice que debemos esperar a que pase un carguero de gran tamaño. Estamos un rato quietos dentro del agua y yo sin neopreno, por lo que me tengo que concentrar mucho para que el frío no me afecte, hasta que finalmente decidimos nadar un poco hacia los lados, un kilómetro en total, para hacer mas soportable la espera. En total “perdemos” 31 minutos y medio, que más tarde nos descontarían del tiempo final.

Una vez reanudada la prueba, a nuestro compañero francés Stephane Guisard le “entraron prisas” y nos pone en fila india, marcando un ritmo endiablado.

Tal era la concentración para no para no perder la fila, que no me di cuenta de que dejamos a dos compañeros atrás.

En el cuarto avituallamiento se lanzaba la prueba, por lo que Stephane tomó algo en 5 segundos y siguió nadando. Ioseba Mateos se había echado medio plátano a la boca cuando le dije “vete a por él” y, muy obediente, escupió el plátano y salió como un cohete. Me quedé solo y fue por mi culpa. Comí y bebí y salí solo a terminar mis últimos 14 kms, aunque enseguida me asignaron un kayak. Le pedí a la chica que se pusiera a mi izquierda y me dio un par de veces de su propia agua. Unos 2 kilómetros antes de llegar al Puente de Rande la reclamaron en otro punto y, después de darle las gracias, me vuelvo a quedar solo ante el peligro. No encontré el barco del sexto avituallamiento y tuve mucha sed, pero me centré en calcular la mejor forma de pasar por debajo del puente. Una vez pasado cerca de uno de los grandes pilares me voy encontrando muchas boyas naranjas, sigo la estela y esta vez si consigo llegar al séptimo avituallamiento, donde aprovecho para recuperarme y me preparo para los kilómetros finales.

Sigo mi camino y de pronto veo otra persona sin neopreno, me alegro mucho al darme cuenta de que es Tita, busco a Xiscu por la izquierda y le grito “Esa nieta guapaaaa!”, por supuesto el abuelo llevaba una foto de Mía. Al reírme descargo la tensión y afronto con más energía los últimos metros.

Por fin llego a la rampa y termino mis Brazadas Valientes en 6 horas 37 minutos y 55 segundos, batiendo el récord de la prueba que era mío desde 2019.

Muchas gracias a la organización,a los voluntarios y a todos mis compañeros de Batalla!

Gracias también a Champi por entrenarme y a Pequeño Valiente por inspirarme. Repetiremos.

Canal de Santa Catalina

¡Ya tengo confirmada mi reserva para el Canal de Santa Catalina!

22384088_10155223436382779_3299985537016131409_oTengo plaza reservada en el Pacific Star, al mando del capitán David Harvey, quien me llevará a la isla de Santa Catalina el día 14 de junio a las 20:00 hora local, desde donde empezaré a nadar rumbo a California a las 22:00.

Esta travesía de 33,7 kms tiene como dificultad añadida al nado en solitario, en aguas frías y con fuertes corrientes, con bañador tradicional y sin ayuda externa, el nado nocturno y la presencia segura de focas, ballenas y delfines y probable de tiburones. Todos los intentos comienzan de noche, para evitar los famosos vientos terrales de la costa pacífica de Estados Unidos que aumentan su intensidad por las tardes. El límite en este caso lo pone el viento, si no alcanzas la costa americana a tiempo, el fuerte viento en contra te enterrará en un nado infructuoso, que imposibilita alcanzar la ansiada costa.

La primera vez en la historia que se atravesó a nado el Canal de Santa Catalina fue en 1927, cuando el canadiense George Young alcanzó la costa californiana, después de 15 horas y 44 minutos de nado continuo. Tras él, muchos lo han intentado, aunque solo lo han conseguido 450 personas (a 31 de diciembre de 2017), de las cuales 8 son españolas.

El Canal de Santa Catalina forma parte también de la Triple Corona de aguas abiertas, junto con el Canal de la Mancha que finalicé el 7 de agosto de 2017 y la vuelta a nado a la isla de Manhattan, que afrontaré el 25 de agosto de 2018, cosiguiendo así inscribir mi nombre en el salón de la fama de la Triple Corona de Aguas Abiertas

VÍDEO DEL CANAL DE LA MANCHA

Canal youtubeDespués de unos meses de descanso, les presento el vídeo resumen del cruce a nado del Canal de la Mancha, que conseguí el pasado mes de agosto.

Este reto se ha convertido en la primera etapa de mi siguiente objetivo, la Triple Corona de Aguas Abiertas, que consiste en superar las tres travesías más emblemáticas a nivel mundial:

 

  • Canal de la Mancha: 34 kms entre Inglaterra y Francia.
  • Canal de Santa Catalina: 33 kms entre la isla de Catalina y California.
  • Marathon a nado de la Isla de Manhattan: 46 kms alrededor de la isla de Manhattan.

Espero que disfruten de las imágenes:

SWIM SUNDSPORTS

Andy y David 12-10-17¡Empiezo una nueva temporada con el apoyo de Sundsports, que me proporcionará material Speedo!

Esta tienda recien nacida llega pisando fuerte, es la primera tienda online especializada en natación de Canarias y dispone de bañadores de competición y de entrenamiento, material de entrenamiento, gafas, gorros, mochilas, suplementación, ropa y equipación de las principales marcas del mercado.

Puedes comprar online y recoger en la tienda física en la sede del Club Natación Ciudad Alta, calle Maricuha, 82, o bien solicitar el envío a cualquier rincón de las islas. Ofrecen también el servicio de envío urgente y asesoramiento personalizado a los clientes.sundsports-logo-1494852855

¡Ya no hay excusa para no comprarte el fastskin!

¡Aprovecha también las ofertas de bañadores de mujer a 25€ y de hombre a 20€!

La hora de la verdad

20170807_085810Después de dos años y siete meses de duros entrenamientos y sacrificios, de planificación al milímetro del tiempo disponible para entrenar, para descansar, de cuidar la alimentación, de participación en largas travesías, de entrenamientos nocturnos, en aguas frías, en Galicia, en Dublín, de papeleo, de buscar financiación, de reconocimientos médicos, de formularios… por fin llegaba el momento de nadar el Canal de la Mancha.

El día 26 de julio me desplacé a Folkestone con la intención de quedarme allí hasta completar el cruce del Canal. No es fácil planificar un viaje con final incierto. Sabía que la marea que me habían asignado iba desde el 29 de julio al 6 de agosto y también sabía que era el nadador número 4 en el Pathfinder, mi barco. Cuando empieza la marea, el patrón del barco, Eric Hartley, estudia las condiciones meteorológicas de cada día y, si son buenas, convoca al nadador Nº 1. Si las condiciones no son buenas no sale ningún nadador, por lo que el Nº 4 tiene muchas posibilidades de perder la marea y tener que esperar a la próxima, en este caso a partir del 15 de agosto.

Ya desde el pri20170807_090229mer día me dí cuenta de que no habíamos tenido suerte con el tiempo, en pleno agosto la lluvia y el viento eran habituales en la costa sur inglesa. Aún así, me dediqué a entrenar todos los días en la playa de Dover, para adaptarme a las aguas frías. El nadador Nº 1 de mi barco era también español, por lo que contactamos antes del viaje y quedamos allí para entrenar juntos e ir a la primera reunión técnica a bordo del Pathfinder. Es increíble como se puede llegar a congeniar tan rápidamente con personas que no conoces, tanto con Pep, el nadador, como con Olga, Sergi y Jaime, su equipo. Enseguida nos entendimos a la perfección, Jaime fue nuestra salvación en muchos aspectos pues además de residir en Londres, tenía la experiencia de haber nadado el Canal en el año 2013. Se volcó en ayudarnos, a Pep y a mi, en explicarnos todas las dudas que teníamos, nos regaló las luces obligatorias y nos hizo de intérprete en la reunión técnica, donde descubrimos que había una baja en la lista del barco y yo pasaba a ser el Nº 3, lo cual era positivo, ya que podría nadar antes.

brazadasvalientesPero pasaban los días y allí nadie nadaba, el tiempo no mejoraba y seguíamos a la expectativa. El tiempo mejoró el día 1 de agosto y Pep aprovechó esa ventana para su intento, aunque por desgracia no finalizó por problemas estomacales. La ventana de oportunidad se cerró nuevamente con la llegada del mal tiempo y el capitán me avisó de que no iba a ser posible nadar en la marea, pero que con mis condiciones era posible nadar fuera de la marea.

Nadar fuera de la marea significa que las corrientes son más fuertes y el repunte más corto, por lo que solo los nadadores que tienen un ritmo de nado alto pueden nadar fuera de la marea y el capitán consideraba que yo podía.

Mientras, había ido llegando mi grupo y pasábamos los días entrenando en Dover, haciendo excursiones por los alrededores y consultando el pronóstico del tiempo, a ver si aparecían ventanas de oportunidad, al menos dos, ya que tenía delante al Nº 2.

Y justo20170807_101256 el día que terminaba la marea nadó el Nº 2, por lo que se acercaba mi momento. Recibo mensaje del capitán para nadar la noche del 6 al 7 de agosto. Una de las consecuencias de nadar fuera de la marea es que puedes empezar a nadar a las 21:00 o 22:00, es decir que la mayor parte de la travesía transcurre de noche. Nos movilizamos para preparar todo y me acosté un poco después de comer, intentando llegar lo más descansado posible a la cita. Por suerte, el tiempo empeoró esa noche y se canceló la salida. Eric Hartley quedó en avisarme a las 8:00 del lunes día 7, para vernos en el barco a las 9:00 y empezar a nadar a las 10:30, si el mar lo permitiese. Esa noche fue imposible dormir, al descanso de la tarde se unieron un montón de pensamientos que no me dejaban dormir apenas. Finalmente a las 8:01 recibo el sms, llegó mi hora, hoy nado el Canal.

Aviso a los demás, que me recogen en el coche con toda la intendencia preparada y llegamos a las 9:00 en punto al muelle de Dover. Entramos en el barco, nos ubicamos en la bañera y nos presentamos. El capitán Eric Hartley, el marinero Gary, el Observer (árbitro) Keith y nosotros, Javier, Alejandro, Elena, Pablo y yo.

20170807_140257Después de 13 días de tensa espera, por fin estaba embarcado en el Pathfinder, rumbo a la playa de Samphire Hoe, desde donde comenzaría a nadar. El mar no era un plato precisamente, por lo que en el camino hacia la playa me mareé un poco. A menos de 5 minutos de llegar me preparo, me pongo las pegatinas de LA ISLA DE MI VIDA y MASPALOMAS OPEN WATER, me cubro todo el cuerpo de grasa y me acerco nadando a la orilla de la playa. Me quedo unos segundos de espaldas al mar, contemplando los blancos acantilados y concentrándome en lo que me esperaba, me doy la vuelta y levanto la mano. El barco toca la bocina y empiezo a nadar. Las primeras brazadas eran muy incómodas, el mar estaba muy movido y el brazo derecho apenas salía del agua.

La marea alta de las 11:50 marcaba el inicio de un tramo donde sería arrastrado hacia el este, durante las 6 horas en las que la20170807_140145 marea bajaba. Aunque la sensación era de ir hacia delante, en la trayectoria se observa cómo la fuerte corriente me arrastró hacia el este. A pesar del fuerte oleaje y del viento, que rompía las crestas de las olas y hacían el nado muy incómodo, las primeras horas se pasaron muy rápido, logrando hacer casi 20 kms en 4 horas.

Poco a poco el agua se fue enfriando, desde los 17 grados iniciales fue bajando hasta los 16 del centro del Canal, para luego subir hasta los 17 de nuevo en la costa francesa. Para evitar enfriarme, esta vez he decidido que los avituallamientos los voy a hacer cada hora, sin apenas pararme. Pido lo que voy a necesitar sin dejar de nadar y cuando veo que está preparado, me detengo y lo cojo de la cestita, entre 15 y 30 segundos de parada para comer cada hora, nocilla, plátanos, cocacola, matahambres, agua y bebida recuperadora, este fue mi menú. Las paradas extras para hacer pis son un poco más largas, porque con el frío me cuesta hacerlo.

Los grandes cargueros que atraviesan el Canal hacen aún más complicado el nado, al WhatsApp Image 2017-08-07 at 19.01.18provocar oleaje adicional, y las medusas fueron las únicas compañeras de viaje que tuve, el agua es tan turbia que apenas alcanzaba a verme las manos, no sé lo que había debajo de mi ni a los lados, tan solo algas y mis amigas las medusas, que me picaron en dos ocasiones.

A las 6 horas y 5 minutos me encuentro en el centro del Canal, donde no está permitida la circulación de los cargueros, tan solo los barcos que cruzan hacia o desde Francia pueden circular por la zona central, llevo ya más de 25 kms y me encuentro fuerte, se agradece que los barcos no produzcan olas transversales y sigo mi marcha. A las 8 horas acumulo 32 kms y el frío empieza a notarse, me concentro en dar el mayor número de brazadas, recuerdo mi objetivo de venderlas a favor de los niños con cáncer de Pequeño Valiente, ojalá se vendan todas! Pienso en los niños y me motivo para seguir. 

A las 9 horas de nado y ya 2017-192 (2)metido en el Canal francés se produce el cambio de marea, empieza a subir y ahora la corriente me arrastra hacia el oeste. En una de las paradas mi equipo me pide muy sutilmente que aumente el ritmo para no perder la oportunidad de tocar la costa francesa al este del cabo Gris Nez. Sé perfectamente de qué están hablando, si quiero evitar entrar en el “cementerio de los sueños” debo hacer un esfuerzo extra ahora. Esta zona de la costa francesa se caracteriza por las corrientes paralelas que muchas veces impiden tocar tierra. Sin ir más lejos, dos nadadores se habían quedado a una milla de tierra el día anterior, después de 16 horas de nado.

Aprieto los dientes y saco fuerzas de flaqueza para aumentar el ritmo picándome con mi propia embarcación. Levanto la cabeza de vez en cuando y tengo a la vista la costa de Francia, no soy consciente de la corriente, 2017-192 (5)pero he conseguido entrar en la zona de protección y sé que el final está cerca, aunque aún quedan horas de nado. Cae la tarde y me voy quedando a oscuras con mis gafas tintadas, sigo nadando, mi equipo me anima mucho, gritando y silbando, creo que están más cansados que yo, pero se turnan para no dejarme solo. Cada vez me cuesta más hacer pis por el frío, teniéndome que parar hasta 2 minutos para conseguirlo. Desde que cae la noche dejo de comer y en las paradas pido geles y agua. No puedo saber cada cuanto paro, porque no veo el cronómetro, pero calculo que sigo avituallando cada hora.

De pronto en el barco veo movimiento, el marinero baja a la barquilla auxiliar, lo que quiere decir que esto se termina en breve. Mis compañeros le miran, yo le miro deseando que se suelte del barco para irnos los dos solos hacia la playa.

Por fin se suelta y se pone delante mía, va muy lento y me pongo a su derecha.WhatsApp Image 2017-08-07 at 23.28.21 Sigue tan lento que le adelanto y me dice algo que no entiendo, alumbrando con su foco hacia la costa. Me pongo en la estela del foco y sigo nadando a ciegas. De pronto toco algo con la mano derecha y me asusto… es arena! He llegado! Me pongo de pie con el agua por las rodillas y camino lleno de alegría hacia el final de mi aventura. Pero el agua cada vez me cubre más, estoy en una zona de dunas submarinas y debo seguir nadando. Hasta 3 veces me incorporé y tuve que volver a nadar, hasta que ya por fin el agua me llegó a los tobillos. Estoy en la playa! Me pongo de pie en la arena seca y grito “Siiiiii” Solo me oye Gary que avisa para que el Pathfinder vuelva a tocar la bocina que da por finalizada la travesía. Ahí estoy en la playa del norte de Wissant, entre Calais y el cabo Gris Nez, con 51.300 metros a mis espaldas y 12 horas y 40 minutos de nado continuo. Soy el primer canario en cruzar el Canal de la Mancha y el español número 14.

Me meto de nuevo en el agua para volver al barco y ahora sí que tiemblo de frío pues debo ir agarrado a un boggie. Al entrar en el barco mis compañeros me felicitan, me ayudan a vestirme y a abrigarme, me dan comida y bebida y volvemos a Dover. 2 horas y 15 minutos tardamos en recorrer de vuelta el Canal,20638872_1519533631447078_4350820364699442596_n todos cansados pero muy satisfechos.

Me felicitan el capitán y el observer, especialmente por las malas condiciones climáticas a las que me había enfrentado, y me voy a descansar. Termina la aventura, lo hice, soy un Channel Swimmer!

¡Muchas gracias a todos los que me animaron en todo momento, en especial a los patrocinadores y colaboradores!

Aquí están las fotos para el recuerdo, cortesía de Alejandro, Javier, Pablo, Elena y Keith:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ROAD TO LONDON

Road to Dover¡Hoy empieza la aventura!

En unas horas estaré rumbo a Folkestone, a las órdenes de Eric Hartley patrón del Pathfinder. En cuanto me dé el visto bueno empezará el espectáculo.

Toda la información de los días en Reino Unido, así como de la travesía la podrás seguir en Facebook y en Twitter.

La información oficial y el track lo tendremos en la web de la CSA:

¡Ayúdanos a conseguir las 50.000 BRAZADAS VALIENTES!

Promocion Peque Valiente-Canal-1

EMBAJADOR DE MASPALOMAS OPEN WATER

Open Water Masp colorEl pasado 15 de junio en su presentación oficial, tuve el honor de ser nombrado embajador de la travesía Canaragua Maspalomas Open Water.

El próximo 16 de septiembre estaré en la línea de salida en el Castillo del Romeral, para recorrer los 27,1 kms de la novedosa distancia Ultra, que contará con solo 10 nadadores y no tendrá carácter competitivo en este primera edición.

Esta fiesta de la natación en aguas abiertas, que promete ser una auténtico espectáculo organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Top Time Eventos, contará también con las distancias Larga (7400 metros), Popular (2000 metros) y Promo (1000 metros), que reunirá a casi 800 participantes. El éxito está garantizado con espectacular agasajo a los nadadores y un fin de fiesta con concierto incluido.

Merece la pena participar en un evento organizado por Top Time, que siempre añaden un plus de calidad, profesionalidad y originalidad.

¡Muchas gracias al ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y a Top Time Eventos por apoyarme y nombrarme embajador!

 

CRÓNICA DE LA BATALLA DE RANDE 2017

20170617_071246El día 17 de junio Andy afrontó su 3ª Batalla de Rande, última travesía antes del Canal de la Mancha. Como en ediciones anteriores, la playa de Rodas en Cíes era el escenario donde empezaba la Batalla. Aunque las previsiones meteorológicas eran buenas, en la mente de muchos planeaba la Batalla del año pasado, donde el viento de norte obligó a neutralizar la travesía cuando Andy se encontraba en el km 20.

Salida grupo rapidoEste año había 77 participantes, divididos en 4 grupos que fueron saliendo de menos a más velocidad desde las 9:10 hasta las 10:40, cuando entraba en el agua Andy, que una vez más lo hacía sin neopreno. Este año la parte neutralizada de la travesía, donde es obligatorio nadar agrupados, se reducía a solo 13 kms, siendo competitiva los 14 kms restantes hasta llegar a los 27 kms totales y, aunque los más nerviosos iban delante rompiendo su grupo, Andy permaneció agrupado en los primeros compases. Es aquí donde más se sufre, pues en el primer tramo de mar abierto la corriente siempre está en contra y es donde el agua está más fría, aunque este año no bajó de los 15º.

20170617_154816El primer avituallamiento lo tenemos en el km 4 y a partir de ahí, uno cada 3 kms. Las 4 primeras paradas de avituallamiento son obligatorias, con reagrupamiento de unos 5 minutos. Estos tramos a un ritmo cómodo, hacen que los metros se acumulen muy rápidamente. A partir del km 13, se lanza la travesía y es cuando Andy aprieta el ritmo. Enseguida se coloca entre los primeros de su grupo y poco a poco van adelantando a los nadadores del resto de grupos. A medida que se van adentrando en la Ría, Andy se encuentra cada vez más fuerte, esquivando bateas, concentrado en el nado y avanzando con paso firme hacia el Puente de Rande, donde se encuentra el último barco de avituallamiento. A partir de este punto, cuando esperaba encontrar la famosa corriente en contra de la Ensenada de San Simón, es cuando llega la gran sorpresa de que la corriente es muy fuerte, pero este año tocó a favor, por lo que los últimos kilómetros se pasan mucho más rápido de lo esperado, habiendo veces que la propia boya de seguridad le adelantaba, por el viento reinante.

Andy llegada Rande 2017Casi sin darse cuenta, Andy llega a la rampa de la isla de San Simón después de 6 horas y 54 minutos de Batalla, tercero de la general detrás del primer clasificado con traje de neopreno y del segundo, que participó con fastkin. Gran recibimiento en la isla por parte de los acompañantes, que como novedad este año pudieron seguir a cada uno de los nadadores gracias al GPS que llevaban en sus boyas de seguridad obligatorias por primera vez en esta edición. Estas novedades hacen que la organización, que ya era impecable, roce la perfección, cuidando al máximo todos los detalles dentro y fuera del agua. Muchas gracias a ellos, a los más de 100 voluntarios y a las autoridades que consiguen que una de las travesías más duras de Europa, sea también una de las más amigables.

Llegada Rande 2017Experiencia muy positiva, pues a pesar de la dureza de la Ría, la recuperación posterior ha sido muy rápida y tras un breve descanso de dos días, ya ha empezado la recta final de su preparación para el Canal de la Mancha.

¡La próxima crónica tendrá acento inglés!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

LA PROVINCIA MEDIO OFICIAL

cabecerala provincia.png¡La Provincia será mi medio oficial, no solo en el Canal de la Mancha, sino en el resto de retos que afronte!

Hemos llegado a un acuerdo con el diario La Provincia, de Editorial Prensa Canaria por el que se harán eco de todos mis desafíos.

El líder indiscutible de la prensa en Canarias, tanto en formato papel como digital se va a encargar de difundir todas mis aventuras para que lleguen a todos.

¡Muchas gracias por apostar por mi, prometo no defraudar!

 

CRÓNICA DEL SEGUNDO DESAFÍO BIMBAPE

WhatsApp Image 2017-05-30 at 18.02.55 (1)Si la temporada pasada terminaba con el primer Desafío Solidario Bimbape, ésta comenzó con el Segundo. Igual que en octubre, además de los entrenos, me impliqué en la organización y búsqueda de financiación para la asociación Pequeño Valiente, los beneficiarios de este reto, que consistía en nadar de Tenerife a la Gomera y volver al día siguiente.

Llegamos a Tenerife el 4 de mayo y esa misma tarde tuvimos la reunión técnica en la sede de los bomberos voluntarios de Santiago del Teide. Esta vez a Jonay García, Quique Fernández, Migue Rodríguez y a mí, se nos unían Libertad Ramos y Carlos Pérez, con Santiago Arteaga como director y un gran equipo técnico formado por médico, fisio, kayakers, fotógrafos, personal de emergencias y tripulaciones del velero, 3 zódiacs y 2 kayaks que formaban la comitiva, lamentando la ausencia a última hora de Santiago González, responsable de seguridad, por motivos familiares. Aunque las condiciones climáticas no eran las ideales, eran suficientes para afrontar la primera etapa del reto, por lo que quedamos los nadadores en la playa del muelle de Santiago del Teide y las tripulaciones en el muelle de los Gigantes, para empezar a nadar a las 6:30 del día 5 de mayo.

WhatsApp Image 2017-05-30 at 18.03.47 (1)Después de la reunión, acudimos al Complejo Deportivo Pancracio Socas, de Santiago del Teide, donde nos recibe el alcalde don Emilio Navarro, junto con el primer teniente de alcalde y el concejal de deportes, para darnos las gracias, desearnos éxito y obsequiarnos con un reconocimiento. Rápidamente nos vamos a cenar para acostarnos temprano y descansar.

El día 5 de mayo, acudimos temprano a nuestra cita en la playa. Ya nos llevamos la primera sorpresa al ver que no estábamos solos pues, además de nuestras familias y acompañantes, vinieron a desearnos suerte muchas personas antes de comenzar su jornada laboral, entre otras las representantes de Pequeño Valiente en Tenerife y el alcalde de Santiago del Teide.

Después de que mis compañeros se equiparan con sus neoprenos, ya que seré el único que nade sin traje, tensa espera en la playa, que se hizo más llevadera por la cantidad de gente que nos arropaba. En el Puerto de los Gigantes las condiciones marítimas no eran buenas, la gran resaca no permitía que las embarcaciones salieran y había que esperar que amainara el mar, lo que ocurrió por fin y pudimos comenzar la etapa a las 8:00 de la mañana.

18199296_1103167246454608_3710464540397488632_nTras unos primeros kilómetros incómodos por el oleaje, comenzamos a tener buenas sensaciones y a echar kilómetros hacia atrás, con paradas de unos 5 minutos cada hora exacta para reponer energías con los avituallamientos, donde nuestra fotógrafa oficial Cristina aprovechaba para sacarnos fotos submarinas. Las horas iban pasando y haciendo mella en nuestras fuerzas, pero la peor parte la llevaron algunos tripulantes que se marearon debido al continuo oleaje. La travesía entre Tenerife y La Gomera tiene unas corrientes muy características que producen termoclinas en el centro, donde la temperatura del agua baja drásticamente 2 o 3 grados. La profundidad es inmensa y hay mucha vida, siendo lugar de paso para grandes cetáceos. Nosotros nos cruzamos con muchos delfines, un tiburón martillo, una tortuga y gran variedad de peces.

primera etapa BimbapeLo más duro nos esperaba en los últimos kilómetros, ya con la playa a la vista la corriente en contra nos hizo sudar para poder pisar la arena.

Gran recibimiento por parte de numeroso público, el alcalde y la vicepresidenta de Pequeño Valiente, Montse que nos esperaban desde las 16:00 en la playa de la Cueva, en San Sebastián de La Gomera a donde llegamos a las 19:16, después de 11 horas y 16 minutos en el mar y 35 kilómetros recorridos. Agasajo con cena en el mismo club Náutico de la Gomera y directos al Parador, donde dormiríamos por gentileza de Ofimática la Gomera.

El día 6 amanecemos temprano, algo cansados pero muy ilusionados. Sabemos que hoy va a ser un día histórico, seremos los primeros nadadores en hacer el doble cruce en dos días consecutivos y yo seré el primero en hacerlo sin neopreno. Habíamos quedado en la playa a las 7:30 y nada más llegar nos enteramos de que nuestro compañero Libertad no va a poder nadar, debido a unos problemas físicos que se habían acentuado después del sobreesfuerzo del día anterior. Mientras esperamos a las embarcaciones nos equipamos, mis amigos con sus trajes de neopreno y yo con mi grasa de oveja, calentamos el cuerpo, nos despedimos de nuestros acompañantes y nos concentramos en lo que nos espera, deseando que el trazado sea parecido al del día anterior, prácticamente recto.

18359303_1765916933423724_8584963622294662171_oA las 9:05 llegan las embarcaciones y da comienzo la segunda etapa del Desafío. Los primeros kilómetros se van volando, 5kms en la primera hora, 4,5 en la segunda… el Teide al fondo nos espera y nos anima a seguir. El mar es un espectáculo, luminoso y tranquilo, vuelven a visitarnos los delfines y se quedan un rato jugando con nosotros, como deseándonos suerte, seguimos sumando kilómetros y como siempre, parando cada hora para recuperar energías. Relajados, hacemos las paradas más largas que el día anterior, hasta que llegamos a mitad de la travesía y la corriente deja de ser favorable, llega el cambio de temperatura del mar, que baja drásticamente y nos deja helados. Empezamos a sufrir, el Teide nos sigue esperando pero parece que la distancia no se acorta, tenemos frío y estamos cansados, aún así seguimos nadando, esperándonos para ir siempre agrupados. Poco a poco vamos superando horas y ya empezamos a distinguir las casas de Puerto Santiago, a cada parada que hacemos se ve más definido nuestro destino y nos animamos.

Sabemos que en la playa de Puerto Santiago no cabe un alfiler, nos esperan nuestros acompañantes, autoridades, representantes de Pequeño Valiente y numeroso público que se ha ido congregando. Además, una veintena de nadadores de Tenerife que nos quieren acompañar los últimos metros de la travesía.

segunda etapa BimbapeSi en la Gomera fue emocionante el recibimiento, aquí fue indescriptible, cuando se lanzaron al agua los nadadores que nos escoltarían ya se oía el griterío en la playa, en menos de 1 km llegaríamos y tendríamos un cálido recibimiento, fue como una inyección de adrenalina, nadamos juntos los últimos metros, ya no sé si el mar estaba bueno o malo, si hacía frío o si me dolían los brazos, solo oía los pitos, la música y me imaginaba ya en tierra cansado pero contento. Pero no fue así, en cuanto puse un pie en la arena y me abracé a mis compañeros, la acogida fue increible, todo el mundo me llamaba, solo oía mi nombre, felicitaciones, fotos con todos, mis pequeños valientes Jonathan y Cristian que me estaban esperando para hacerme una coreografía. El frío y el cansancio desaparecieron y me sentí como un auténtico héroe.

Lo habíamos hecho, estábamos de vuelta a Tenerife a las 19:10, después de 11 horas y 5 minutos y 36 kilómetros recorridos y habíamos terminado el Segundo Desafío Solidario Bimbape. Somos las 5 primeras personas que nadan ida y vuelta a La Gomera en dos días consecutivos, yo el primero en hacerlo sin neopreno.

¡Muchas gracias a todos por animarnos y hacernos sentir especiales!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.